
viernes, 9 de noviembre de 2018
El último caballero de Lucha Reyes
El último caballero
de Lucha Reyes

Si damos fe a lo poco que La Internet nos brinda, aunque no se
especifica que Ausberto Mendoza fue el último compromiso de Lucha Reyes, sí dice que fue el
último compromiso de La Reina del Criollismo:
[…]
“En esta última etapa ya conocía a su último compromiso, el guitarrista Ausberto
Mendoza, quien con amor íntegro y desinteresado, atendía a la cantante en todo
los aspectos, y la acompañó hasta sus últimos momentos de existencia.”[3]
[…]
“Lucha gozó los tres o cuatro últimos años de su vida llena de éxitos, pero con
dificultades en su salud durante todo ese tiempo. Se dice que ya estaba ciega debido a la
diabetes cuando graba “Mi última canción”.
El guitarrista Ausberto Mendoza, su pareja, era su lazarillo, quien la
llevaba de la mano, lo ayudaba a vestirse, incluso a maquillarse.”[4]
Según palabras de mi padre, Lucha Reyes, aprovechando el regreso de su gira por el Ecuador, hizo una parada en
Guadalupe, la tierra natal de Ausberto Mendoza, poco antes de su deceso. Se hospedaron en la casa de don Felipe
Costilla Serrano[5], tío del
músico guadalupano. ¿Habrá fotos que den
testimonio de este singular suceso? ¿Hubo jarana criolla en la casa del
anfitrión? Debido al renombre y fama de Lucha Reyes, es de suponerse que este
suceso habría causado alboroto; aunque, por otro lado, teniendo en cuenta que el
barrio de La Ferrocarril era, mayormente, de migrantes de la sierra, quizá La
reina de la Canción Criolla no llamó tanto la atención y no hizo tanta noticia.
Aunque me he planteado la pregunta, no he podido dar aún con la
respuesta: ¿Ausberto Mendoza acompañaría musicalmente a Lucha Reyes, grabarían alguna canción, juntos? Aunque es posible, y por ahora solo en el
plano especulativo, lo que sí es cierto
es que a Ausberto Mendoza su unión con la Morena de Oro le ha significado un
alto costo a su propio brillo y talento; pues, cuando de nombrarlo se trata es
reducido injustamente a “méritos” casi exclusivamente conyugales y coyunturales,
como bien puede leerse en las dos citas de líneas arriba: “Ausberto Mendoza, el último compromiso de Lucha Reyes”. Y digo
injustamente porque el músico guadalupano en realidad es muy reconocido en el
ambiente criollo a nivel nacional, tanto que su dúo Los Caballeros del Perú,
que conforma junto a Leoncio Bellina, natural de Chiclín, en julio de 2012 fue
incluido en la antología de música criolla titulada: “El norte tiene lo suyo: gran reserva del criollismo”[6];
producción musical que estuvo a cargo de
Julie Freundt (producción general), Lucy Avilés (producción ejecutiva) y Willy
Terry (dirección musical) y que consta de dos discos compactos: ‘Los Hijos de
Sipán’ y ‘Los Hijos de Tallán”, con un repertorio exclusivo de canciones de compositores
e intérpretes del departamento de La Libertad, Lambayeque y Piura.
Finalmente, me pregunto, por qué Ausberto Mendoza, siendo de la talla
que es, parece desconectado de Guadalupe, su tierra natal. El hecho de haber
sido el último caballero de Lucha Reyes, de ser un músico criollo de renombre,
de ser integrante de dúo emblemático Los Caballeros del Perú, de aparecer en
antologías nacionales de la música criolla, de presentarse en programas de la
talla de, por ejemplo, Una y mil voces[7],
y casi nadie sepa que es guadalupano, es algo lamentable; pues se desperdicia
una amplia ventana, de las pocas que tiene Guadalupe para promocionarse a nivel
nacional. Esta especie de desconexión terrígena de Ausberto Mendoza, por las
razones que sea (ya por desidia, ya por desapego, ya por indiferencia…), aunque
es su derecho inalienable, no nos priva, a nosotros sus paisanos, de sentirnos
orgullosos de su talento y figura; no nos priva de jactarnos y gritar a viva
voz que el último amor de la Morena de Oro del Perú fue un reconocido músico guadalupano.
[1] Nicolás
Jara Carrera, vocalista de Los Heraldos del Norte, (re)conocido popularmente
como “El
rasca rasca” (20/03/1945 – 10/01/15)
[2] En realidad no se cuenta
con las evidencias físicas que permitan afirmar esto categóricamente. Para más
información al respecto, leer: El primer disco de vinilo
guadalupano
(Robert Jara, octubre de 2018)
[5] Vecino de
la Manuel Banda (conocida antiguamente como La Ferrocarril) que alguna vez ostentara,
aunque sin éxito, la alcaldía de Guadalupe.
[6] En esta
producción musical, fueron incluidos, entre otros, también: Nicolás
Seclén y Salvador Santisteban (Los Mochicas), Gerardo Coronado (ex integrante
de Los Trovadores del Norte), Telésforo y Freddy Chávez (Los Tacaleños).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)